La
edificación consta de un solo bloque de planta rectangular, de 07 pisos
mas una azotea. El terreno se encuentra ubicado en una esquina en un
area de 10mx20m. En el
primer piso se tiene los estacionamientos y un departamento en el
interior del elemento. Del
segundo al septimo piso se tienen dos departamentos por cada nivel, los
departamentos del septimo piso junto con la azotea son duplex. Asi en
total se tienen 13 departamentos en el
edificio. El ingreso al edificio es por un
pasadizo, lateral al edificio, del lad mas largo del terreno, ubicado
en la parte central del edificio, el cual llega al
hall de ingreso, en dicho lugar se tiene el ascensor y la escalera
los cuales conectan todos los pisos del edificio. Para los ingresos
vehiculares se tienen que cada estacionamiento tiene su propia puerta
de ingreso directamente de la calle, estando estos departamentos al
descubierto.
Diseño
Para
el diseño del edificio se usaron placas y columnas de concreto
armado en todos los pisos; Los muros laterales del primer piso que se
encuentran en el limite con los vecinos se proyectaron de 20cm de
espesor, por un tema de uiformizar la rigidez de todo el nivel, y en
los niveles restantes se proyectaron de 15cm de
espesor. La caja del ascensor se proyecto de 15cm y de la escalera se
proyecto de 25cm de espesor, esto debido a que la caja de la escalera
se encuentra a un lado del edificio, el e menor rigidez. En
el primer piso, por tanto, se colocaron vigas de
80cm, como sistema de transferencia de carga desde los pisos
superiores hacia la cimentación. Las vigas a este nivel se
calcularon bajo el principio de considerar un
factor de reducción por sismo dividido por 1,5 ya que existe
continuidad de
más del 50% de muros desde el nivel de transferencia hacia el
superior, esto amplifica las cargas actuantes sobre el sistema de
transferencia, primer nivel, en un 50% mas. En el caso de los muros laterales, como se
indico, se consideraron de
20cm con el fin de aumentar la rigidez y luego
gradualmente se disminuyó el espesor hasta 12cm
a medida que se pasaba a un nivel superior. En algunos ejes inclusive
se usaron muros de
albañilería, sobre el sistema de transferencia que se realizo en otros
proyectos que desarrollamos anteriormente. Si bien estos son de
diferente material al concreto el
comportamiento mecánico, especialmente durante la falla, es similar
al conformar una sola entidad aún siendo paño, columnas y solera
amarradas. En los niveles superiores se usaron algunas vigas de 50cm
de peralte combinados con vigas chatas. Para el caso del entrepiso,
propiamente dicho, se usó una losa aligerada de 20cm en el primer
nivel, el de transferencia, mientras que en los pisos superiores se
usó de 17cm de espesor, todo con ladrillos de arcilla y el sistema
de viguetas tralicho, pero solo para los pisos a partir del segundo.
La disposición de las viguetas y su espesor en el primer piso tienen
que ver con la estabilidad de los muros y la necesidad de transferir
la carga adecuadamente. Igualmente en la zona de conexión de la caja
de la escalera y el ascensor se colocó una losa maciza de 20cm de
espesor en el primer piso y de 17cm de espesor en los pisos
superiores con el fin de llevar las fuerzas de origen sismico entre la
caja de ascensor y escalera disminuyendo en algo sobre los muros
ubicados sobre las vigas de transferencia. Respecto de los pisos
superiores las vigas peraltadas en
lo mayor posible están ocultas en los muros de división de
ambientes y para no perjudicar la arquitectura se utilizaron las
vigas chatas.